miércoles, 19 de abril de 2017

CONCURSO BIODIVERSIDAD

Bases del Concurso Fotográfico OBSERVA Y CAPTURA LA BIODIVERSIDAD.
SALUD, CONSUMO Y MEDIO AMBIENTE

El grupo de Salud, Consumo y Medio Ambiente del I.E.S. Arzobispo Valdés-Salas, convoca el certamen de fotografía Observa y Captura la Biodiversidad, a todos los grupos de E.S.O. Para que mostréis vuestras dotes creativas y aptitudes fotográficas capturando imágenes relativas a la temática de la biodiversidad.

Objetivos
·        Este concurso de fotografía Observa y Captura la biodiversidad se enmarca dentro de las actividades que se realizarán en nuestro centro el 22 de mayo, para celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica.
·        Con él se trata de concienciar y sensibilizar sobre la biodiversidad y su importancia.
Temática
·        La temática del concurso gira entorno a la biodiversidad en nuestro entorno próximo, concretamente en el patio de nuestro centro.
Participantes
·        Podrán participar todas las alumnas y alumnos de 1º. 2º, 3º y 4º de E.S.O. y la participación será por grupos.
Ejecución.
·        Las fotografías se realizarán en el patio del centro, exclusivamente durante la clase de Biología y geología que la profesora determine, en la semana del 17 al 21 de abril.
·        Las fotografías que no correspondan al día y la hora de ejecución serán rechazadas.
Características de las fotografías
·      Cada grupo seleccionará y presentará cuantas fotos crea oportunas, siempre que se ajusten a las siguientes características:
                            La técnica será libre, tanto en color como en blanco y negro..
                            Deberán presentarse en formato digital (.JPG)
                            Las fotografías serán originales e inéditas
        Presentación de las obras
·      El plazo de presentación de fotografías es hasta el día 24 de abril.
·      Las fotografías deberán ser enviadas a través de correo electrónico a la siguiente dirección: sacomesalas@gmail.com .
Jurado y veredicto.
·        El Jurado encargado de la selección de las fotografías está formado por los componentes del grupo de trabajo de Salud, Consumo y Medio Ambiente.
·        Una vez finalizado el plazo de presentación, el jurado se reunirá para examinar los trabajos, seleccionar a las fotografías recibidas velando por que se ajusten al objeto de esta convocatoria y  elegirá el grupo ganador valorando especialmente la visualización de la biodiversidad, así como la calidad de las fotografías presentadas, la creatividad de la obra, dominio de los medios técnicos y procedimientos utilizados.
·        El fallo del concurso se hará público el día 22 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica.
·        El fallo del Jurado del concurso Observa y Captura la Biodiversidad es inapelable.
Premios.
·        Con todas las fotografías seleccionadas se harán murales que se expondrán en la planta baja desde el 22 de mayo hasta el final de curso.
·        El grupo ganador disfrutará de una salida guiada, durante una mañana, para observar la biodiversidad en nuestro concejo.


La organización y jurado se reserva el derecho a tomar decisiones no reflejadas en las Bases, así como solucionar cualquier tipo de conflicto en la interpretación de las mismas.               

jueves, 23 de marzo de 2017

DIA METEOROLÓGICO MUNDIAL: 23 de marzo


Este año, el Día Meteorológico Mundial tiene como tema las nubes. Las nubes son fundamentales para las observaciones y pronósticos meteorológicos. Son una de las principales incertidumbres en el estudio del cambio climático: necesitamos entender mejor cómo las nubes afectan el clima y cómo un clima cambiante afectará a las nubes. Las nubes juegan un papel crítico en el ciclo del agua y configuran la distribución global de los recursos hídricos. ¿Sabías que existe un Atlas Internacional de Nubes? El Atlas Internacional de Nubes es la única referencia autorizada y más completa para identificar nubes. Se trata de una herramienta de formación esencial para los profesionales de la comunidad meteorológica y los que trabajan en la aviación y el transporte marítimo. Su reputación es legendaria entre los entusiastas de las nubes. El Atlas Internacional de Nubes actualmente reconoce diez “géneros” básicos de nubes, los cuales se definen de acuerdo a donde en el cielo se forman y su apariencia aproximada. Haz click aquí para aprender más sobre las nubes.

miércoles, 22 de marzo de 2017

DÍA MUNDIAL DEL AGUA: 22 de marzo

El 22 de marzo es, por iniciativa de las Naciones Unidas, el Día Mundial del Agua, un recurso cada vez más escaso. Quizás en Asturias nos parezca un poco raro eso de la "escasez de agua", sin embargo, la dependencia de nuestra región de este elemento es, nos atreveríamos a decir, incluso mayor. Los tipos de cultivos, las actividades, la ganadería, muchas actividades turísticas y deportivas en Asturias tienen como protagonista el agua. Debemos hacer algo por preservar este preciado bien.

martes, 21 de marzo de 2017

DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES: 21 de marzo

En el día de hoy, celebramos el Día Internacional de los Bosques. El concejo de Salas posee una superficie forestal muy importante y debemos recordar que los bosques son nuestros pulmones además de una fuente de recursos económicos que debemos cuidar. En los últimos años los incendios forestales en Asturias han aumentado considerablemente, poniendo en peligro esos recursos, nuestra salud y nuestras vidas. Cuidar de nuestros bosques es cuidar de nosotros mismos.

miércoles, 15 de marzo de 2017

DÍA DEL CONSUMO RESPONSABLE: 15 de marzo

Hoy, 15 de marzo, se celebra el Día Mundial de los derechos del consumidor y del consumo responsable. Y ¿qué es el consumo responsable?: la elección de los productos y servicios no solo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los elaboran. Por ello, antes de realizar una compra, plantéate qué consecuencias tiene la elaboración del producto y su adquisición, si verdaderamente es una necesidad y la mejor opción a tu alcance. Debemos fomentar un consumo crítico y consciente y evaluar los efectos que causan nuestras acciones en otras personas, en el medio ambiente y en nosotros mismos. Hace poco, publicamos una entrada sobre ECONOMÍA CIRCULAR muy interesante en lo que a consumo responsable se refiere. ¿Quieres saber más? Prueba en este ENLACE

martes, 14 de marzo de 2017

ECONOMÍA CIRCULAR: ¿Qué es eso?


En este enlace aprenderás más de los problemas de nuestro planeta y cómo a través de la economía circular podemos solucionar muchos de ellos.

miércoles, 15 de febrero de 2017

¿HARTOS DE TANTO CORREO PUBLICITARIO?

La publicidad que recibimos, puede abrumarnos e incluso enfadarnos  por su cantidad, su insistencia y esa sensación de exposición de nuestra información personal, además del coste ecológico que representa[1]. Quizá hemos pensado que podemos hacer con o contra ella.

Si no queremos recibir publicidad no deseada ni solicitada, una buena solución es darnos de alta en la Lista Robinson ( https://www.listarobinson.es ). Al formar parte de ella expresamos nuestro deseo de querer dejar de recibir publicidad, bien sea por correo electrónico, por correo postal, por teléfono, etc. Al no estar gestionada por la Agencia de Protección de Datos, no garantiza la privacidad de estos ni que dejemos de recibir publicidad al 100%, pero al menos es un buen filtro.

Si no queremos pertenecer a esta lista o aún así nos llega publicidad, he aquí algunas ideas en cuanto a la publicidad postal:

  • Publicidad electoral.
Este es un tipo de publicidad que no dejaremos de recibir de ninguna manera, puesto que, con la ley electoral, los partidos que concurren a las elecciones tienen derecho a acceder al censo de las demarcaciones en las que se presentan, y es obligatorio estar inscrito en él para poder votar.
Sería necesario que la ley electoral recogiera la existencia de algún derecho a oposición a que se cediera esta información, o en su defecto que existiera una especie de lista Robinson para este tipo de envíos, lo que no sucede en ninguno de los dos casos. Así que lo que se puede hacer es devolver esos envíos, teniendo en cuenta que se le cobrará el franqueo a los partidos político que los hayan remitido.
Para ello:
  1. Escribe «Devuelto» en la cara frontal del sobre.
  2. Escribe «Rechazado» en la parte posterior.
  3. Lleva el sobre a una oficina de Correos o deposítalo en un buzón.
Y listo.

  • Publicidad de bancos.
¿Cuántos créditos que no hemos solicitado nos han sido concedidos? La de los bancos es otro tipo de publicidad invasiva. Muchas veces esta publicidad nos llega con un sobre de reenvío. Una opción es guardarla y posteriormente devolverla intercambiando la publicidad y los sobres (En el sobre del banco A metemos la publicidad del banco B y viceversa). Así obligamos al banco a hacerse cargo de gestionar este correo (personal para recibirlo, destrucción de documentos, recogida selectiva, etc.).

Aunque, como poco, siempre se puede enviar a reciclar toda la publicidad postal, incluso sin abrir. Eso sí, si los sobres llevan una ventana transparente, debemos retirar el plástico antes de tirarla al contenedor del papel.







[1] Por cada 2,6 kilogramos de publicidad postal se ha utilizado un tronco de 87 centímetros de alto por 20 centímetros de diámetro. Por otro lado,  si consideramos su fabricación, esta ha supuesto la emisión de 12,5 Kilogramos de dióxido de carbono, gas de efecto invernadero por excelencia, 39 litros de agua y 4 Kilogramos de residuos, además del consumo de energía.
EL LIBRO DE LAS 3R: REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR. Susana Martínez. Editorial: NUEVOS EMPRENDIMIENTOS EDITORIALES